viernes, 24 de abril de 2015

Actividad nº 3: La hora del cuento


La hora del cuento...

El pasado Lunes realizamos en clase un taller cooperativo de comunicación literaria, cuyo objetivo era intercambiar relatos de distintos cuentos pasando por diferentes estrategias literarias ( cuentacuentos, narración con libro y lectura)

Elegí el cuento " Un regalo diferente", por varios motivos, el primero es porque disponía de el todavía en el momento del taller y quise aprovecharme de el ya que después de haber trabajado con el en la primera actividad que hicimos en clase, me parece un libro muy divertido para los niños y hasta para los no tan niños, ya que causa mucha gracia por la simpatía que despiertan los personajes Marcel y Tristán, el segundo motivo es porque iba a realizar una narración con libro, en dicha estrategia no se realiza una lectura integra del libro, si no que se muestra a los niños, en este caso a los compañeros el cuento y se va relatando sin leer el contenido del mismo, apoyándonos mucho en las ilustraciones, en este libro las ilustraciones juegan un papel fundamental, son imprescindibles ya que muchas hojas carecen de texto y solo hay ilustraciones  por lo que hay que comentarlas, por lo que  me pareció un cuento idóneo para realizar dicha estrategia. 

La experiencia previa que había tenido con este libro fue la lectura y análisis  que hice de él de manera individual para la actividad de clase,  por lo que nunca lo había contado a nadie , decidí antes del taller , contárselo a mi sobrina Paula de 5 años, fue la primera vez que contaba un cuento con esta estrategia, ya que habitualmente , siempre lo he leído y eso da más seguridad que a lo mejor tener que ir improvisando un poco sobre la marcha, a Paula le encantó el cuento y quería que se lo leyera una y otra vez, cuando acababa  , decía ¡ otra vez ! , por lo que vi que este libro además de ser adecuado para todo el  2º ciclo de Infantil, en este caso concreto, para niños de 5 años , me resulta adecuado. Esta fue la primera toma de contacto con esta estrategia y con este libro en particular.

En clase , nos pusimos en grupos de 3 como estaba previsto:

En el primer grupo  , me dijeron que les gustó mucho el cuento, causo mucha risa, y me anotaron que quizá para mejorar en las sucesivas veces debería mostrar mayor expresión o énfasis a la hora de narrar lo que dicen los personajes, al ser el primer grupo tenía más inseguridad , pero conforme van pasando las paginas y ver que les está gustando y tienen una sonrisa en el rostro , la confianza te invade más y te adentras en el cuento dejando los nervios y vergüenzas a un lado, intentándolo hacer lo mejor posible. Cuándo finalicé el cuento, les mostré un detalle que es la "chispa" del cuento y que pasa desapercibido siempre, el personaje misterioso de "Un regalo diferente" ese personaje que esta omnipresente en cada página del libro , escondido, viendo las hazañas de los personajes. Como nadie se da cuenta durante la narración, cuando finalizamos , les fuí enseñando página por página el personaje misterioso escondido y lo fueron señalando según lo iban encontrando en cada página, como harían los niños.

Con el segundo grupo ya me notaba en mi misma mas confianza, he comprobado que para narrar un cuento con mayor soltura y confianza es importante que nos guste a nosotros mismos, por qué si no , no transmitiremos a los demás la gracia y esencia del cuento.
A este grupo le encantó también el cuento, y resaltaron positivamente de mi narración que les pareció muy adecuado  como cambié palabras que aparecían en el libro más difíciles de entender para los niños, adaptándolas para ellos, también resaltaron que a la hora de mostrarlas el libro les señalaba con el dedo a los personajes cuando hablaba uno u otro, al señalar , atraía su atención, enganchandoles más a la historia.
 Al finalizar el cuento les mostré como al anterior grupo, el personaje misterioso que aparece como observador en cada página , les gustó mucho, ya que no se habían dado cuenta a lo largo de la narración y apuntaron que les parecía muy divertido para hacerlo con los niños, ya que el hecho de ir buscando donde está el personaje les gusta, causa interés y divierte.

El tercer y ultimo grupo, coincidieron con los otros grupos en que era un libro divertido, les gustó la forma que tuve de contárselo y como no, la manera de mostrarles el "personaje oculto" al final del libro, cuando ya habíamos acabado.

Como reflexión personal, diré que me ha encantado el taller que hicimos, me ha servido para conocer y profundizar en esta estrategia y ponerla en práctica ( narración con libro), viendo la evolución de como la primera vez que narré la historia ,me veía más insegura al no poder ir leyendo la historia, me notaba que me trababa un poco y tenía miedo de pasar  a la página siguiente ya que al no poder leer hay que saber un poco de ante mano  que sucederá a continuación para no hacer grandes incisos entre pagina y pagina, en las sucesivas veces que narré el cuento me vi con mayor soltura y fui disfrutando cada vez más, hasta que desaparece totalmente esos nervios propios que puede aparecer al ser el centro de atención y miradas cuando llega tu turno.

Las preguntas que haría yo al finalizar el cuento  a los niños sería, si saben juegos y formas de divertirse sin utilizar juegos  como han hecho Tristán y Marcel .

A continuación aprovecharía el cuento para hacer una hora de juego libre , donde ellos dejen volar su imaginación y utilicen cosas del aula que no sean juegos, para divertirse durante esa hora con el resto de sus compañeros.


7 comentarios:

  1. ¡Hola Diana! ya que escuche tu lectura con ilustraciones me parece oportuno que te comente :)

    En mi opinión lo hiciste muy bien, se notaba que conocías el cuento y que lo habías ensayado antes de contarlo. No te hizo falta leer nada y además no sólo nos mostrabas el libro abierto con las imágenes sino que nos mirabas a los ojos mientras lo contabas. Es verdad que como consejillo creo que te dije que podías ser más expresiva e incluso poner las voces de los personajes.
    Aún así me gusto mucho como lo hiciste y me sorprendió enormemente el final del cuento donde se descubría un personaje que había estado en todas las hojas del cuento y del que no me había percatado por estar ``oculto´´ . Hiciste bien en no ``destaparlo´´ hasta el final pues fue una gran sorpresa y conseguiste terminar el cuento despertando mucha ¡Emoción!. A los niños les hubiera encantado :)

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Diana! ya que escuche tu lectura con ilustraciones me parece oportuno que te comente :)

    En mi opinión lo hiciste muy bien, se notaba que conocías el cuento y que lo habías ensayado antes de contarlo. No te hizo falta leer nada y además no sólo nos mostrabas el libro abierto con las imágenes sino que nos mirabas a los ojos mientras lo contabas. Es verdad que como consejillo creo que te dije que podías ser más expresiva e incluso poner las voces de los personajes.
    Aún así me gusto mucho como lo hiciste y me sorprendió enormemente el final del cuento donde se descubría un personaje que había estado en todas las hojas del cuento y del que no me había percatado por estar ``oculto´´ . Hiciste bien en no ``destaparlo´´ hasta el final pues fue una gran sorpresa y conseguiste terminar el cuento despertando mucha ¡Emoción!. A los niños les hubiera encantado :)

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola Diana! Me encantó tu libro! Se notaba que habías trabajado tu estrategia e hiciste que tu grupo se metiera en situación muy fácilmente. Me encanto que nos fueras contando el libro como lo hiciste, porque no leíste nada y que luego nos explicaras el secreto que este escondía. Las preguntas las vi muy apropiadas para el libro y para la edad a la que iban dirigidas. En general, me gusto mucho escucharte y poder aprender cosas nuevas de una estrategia que no había trabajado. Sigue así! Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muchas gracias Laura! me alegro mucho que os gustara.

      Eliminar