jueves, 28 de mayo de 2015

Creación literaria con y para los niños de infantil


La casa de mariquita Pérez


Texto en prosa

Estrategia utilizada: El dibujo
Edad: 4-5 años

En un bosque vivía la mariquita Pérez, ella era regordeta y siempre vestía de rojo con un gran sombrero negro. Su casa era la mejor de todo el bosque una gran seta roja y grande rodeada de grandes hojas verdes que daban mucho frescor para pasar las calurosas noches de verano, era la casa más envidiada del bosque, y el centro de todas las reuniones de sus amiguitos, todas las tardes quedaban para hacer una gran merendola donde reían y lo pasaban en grande.

Una mañana la regordeta mariquita Pérez salió a dar un paseo y a traer hojas, césped y bichitos para preparar su comida. En ese rato el oso Sam , el más envidioso del bosque, aprovechó la salida de mariquita Pérez y sigiloso lanzó una gran patada tirando al suelo la gran seta donde vivía mariquita Pérez, el oso se marchó rápido antes de que llegara y que  le pillara con las manos en la masa.

¡Qué gran disgusto!, dijo mariquita Pérez cuando llegó cargada de rica comida
¡Qué es esto! ¡Qué ha pasado! Sus grandes llantos y gritos llegaron a oídos de todos los animales del bosque ¡Qué desgracia, mi bonita casa destrozada! ¡Qué desgracia! , en ese momento todos sus amiguitos acudieron a sus gritos.

Rápido, todos juntos se pusieron manos a la obra, la araña, elástica conseguía estirarse para levantar la gran seta del suelo, la hormiguita a pesar de ser la más debilucha y pequeñita ayudaba empujando la seta para ponerla en pie, la gran abeja vino volando con sus grandes alas y por los aires lograba levantarla, sin olvidarnos del señor caracol que se pegaba al suelo y lograba sacar una fuerza enorme para levantar la casa de su amiga.

 ¡Ya casi está! , todos los animalitos gritaron contentos, ¡lo hemos conseguido!, la hormiguita dijo habéis visto con ayuda y el trabajo de todos ha sido posible, in vosotros no lo habría conseguido. Mariquita Pérez muy contenta, les invitó a todos a una gran merienda, todos juntos felices y contentos se comieron una gran tarta de chocolate para celebrarlo.

Creación en verso


Estrategia utilizada: encadenamiento  
Edad: 4-5  años

El amor es como un jardín de flores.
Las flores son de muchos colores.
Colores como el arcoíris.
El arcoíris es alegría.
La alegría es sentimiento.
El sentimiento es como un rayo.
Un rayo es rápido.
Rápido como el amor.
El amor es como un jardín de flores.  



Dialogo teatral:


Estrategia utilizada: dialogo teatral
Edad: 4-5 años

Había una vez un bonito y alegre campo, donde vivían  toda clase de árboles, flores como margaritas, rosas, dientes de león… todos vivían felices y contentos iluminados por su gran amigo el sol y su amiga la lluvia que las visitaba de vez en cuando y las daba fuerzas para crecer ,hacerse grandes , fuertes y así adornar el bonito campo, donde niños y mayores las visitaban , todo el mundo quería ir siempre al campo , a jugar y visitar el bonito paisaje  pero un día llegó el verano y su amigo sol fue a visitarlas.

Sol: Hola amigas flores y arboles he venido aquí para quedarme con vosotros por una temporada, ¿me aceptáis?

Flores: Sol, eres un gran amigo y  muy importante para nosotras nos alegras el día cuando vienes y también nos das calorcito en los fríos días de invierno, pero no queremos que te quedes mucho tiempo

Arboles: ¡hace mucho calor! ¡Vete de aquí!

Sol: pero yo quiero estar con vosotros, voy a tener que estar aquí durante unos cuantos meses, yo estoy  muy contento ¡el verano ha llegado! Y soy el protagonista

Flores: ¿es que no lo entiendes?, necesitamos beber agua para hacernos grandes, si nos iluminas demasiado nos haremos cada vez más pequeñitas hasta desaparecer…

Arboles: Entonces si eso pasa, los niños y padres que vienen todos los días a visitarnos se pondrían muy tristes

Los días pasaban, el sol no se marchaba y cada vez quemaba más, cada vez hacía más calor, las flores y arboles tenían mucha sed, si la lluvia no llegaba pronto podría pasar algo espantoso…

Flores: ¡lluvia! , hace mucho calor, danos de beber, tenemos sed

Sol: como os quiero mucho, y ya llevo muchos días aquí voy a llamar a unas amigas mías para que vengan a visitaros

El sol llamó a sus amigas las nubes, y las pidió que fueran a hacer una visita a sus amigos, él ya estaba cansado de estar allí todo el rato, acababa de llegar, y ya quería unas vacaciones

Sol: Nubes, hace días que no trabajáis, necesito que vengáis conmigo quiero presentaros a unos amigos

Nubes: iremos encantadas! Además, estamos aburridas en casa sin nada que hacer

Al día siguiente, el sol presentó a sus amigas las nubes

Sol: flores, arboles, os he traído compañía, traigo a haceros una visita a mis amigas las nubes

Nubes: hola amigos, ¿cómo estáis?

Flores: hola nubes estamos muy  tristes, desde hace días el sol ha venido y no se va , tenemos  mucho calor y mucha sed, necesitamos ayuda para poder crecer, si no todos esos niños no volverán a vernos más por aquí

Las nubes se pusieron muy tristes, tan tristes que…¡ empezaron a llorar! Todas las lágrimas de las nubes cayeron sobre todo el campo, refrescando  a todos los árboles y a todas las flores, haciéndolas que crecieran y que fueran más hermosas aún.

Flores: muchas gracias nubes

Nubes: de nada amigos, cuando me necesitéis aquí estaré, ¡hasta la próxima!


Las nubes se marcharon con su lluvia, y el sol volvió a iluminar, todas las flores y árboles se quedaron felices en el campo con los niños y padres que cada día iban a visitarlos. 

6 comentarios:

  1. ¡Hola Diana!

    Me han encantado tus creaciones Diana son muy sencillitas y en mi opinión están bien pero te voy a hacer unas recomendaciones para que te quede perfecto:

    En mi opinión pondría párrafos en el texto en prosa, de esa manera queda todo mucho más claro, más ordenado y más bonito. De todas formas échale un vistazo porque falta alguna que otra coma y cuando pones ¡Qué desgracia! y Ya casi están! van las primeras con mayúsculas que se te han pasado esas dos porque las otras las tienes bien.

    En el texto en verso pienso que está bien encadenado pero veo raro que utilices a la vez en toda la creación "es como", "como" y "es". Las has mezclado todas y no sé si eso está bien del todo. Pero en sí está muy bien.

    Y como último comentario echarle un ojo al diálogo que se te han pasado algunas mayúsculas y la tilde en "árboles"

    ¡Tengo ganas de ver tu libro!

    ¡Buen trabajo Diana, ánimo y a por el último empujón!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andrea, muchas gracias por tus recomendaciones, ahora revisaré todo, y corregiré esos errores , subiré el libro durante esta mañana.
      Gracias!

      Eliminar
    2. Buen comentario, Andrea, En la estrategia del encadenamiento no hace falta mantener el paralelismo como en la de las comparaciones.

      Eliminar
  2. Diana,
    Olvida lo que he puesto de que queda raro en la estrategia de encadenamiento porque me acabo de leer el de Ainhoa y lo tiene igual.

    ResponderEliminar
  3. Hola Diana!
    Me gusta bastante las estrategias que has elegido, sobre todo en la creación en prosa ya que la ilustración contiene gran cantidad de personajes y hace que el texto sea muy dinámico. Efectivamente nombras a todos los personajes.
    Te recomiendo lo mismo que mi compañera Andrea, que separes por párrafos el texto para que las ideas queden más claras.
    En cuanto al texto en verso y la creación teatral me parece bien como lo has hecho, sigues los pasos que dió Irune para hacerlo correctamente, así que enhorabuena!
    Un besito

    ResponderEliminar